Trastornos Parafílicos: Qué Son, Síntomas, Causas Y Tratamiento.
El término parafilia se usa para describir una amplia variedad de comportamientos s3x*ales que implican objetos, animales o actividades que son fuera de lo común. Aunque las parafilias pueden no causar ningún daño a los demás, algunas pueden ser perjudiciales.
Las personas con parafilias pueden experimentar deseos s3x*ales intensos y recurrentes hacia objetos, animales o actividades específicas. A veces, estos deseos pueden ser tan fuertes que interferir en la capacidad de la persona de llevar una vida normal. Algunas personas con parafilias pueden ser capaces de tener relaciones s3x*ales normales, mientras que otras necesitan incluir su objeto o actividad de fantasía para sentirse excitadas.
No se conoce con certeza la causa de las parafilias, pero se cree que pueden ser el resultado de una combinación de factores, como la biología, la psicología y el entorno. Las personas con parafilias pueden beneficiarse de la terapia, ya sea en solitario o en grupo.
Parkinson: qué es, causas, síntomas y tratamiento
[arve url="https://www.youtube.com/embed/2GumKBC3XHU"/]
NEUROPATÍAS | Qué es, qué afecta, síntomas, signos clínicos, causas y tratamiento fisioterapéutico
[arve url="https://www.youtube.com/embed/UV22-3R7oVM"/]
Preguntas Relacionadas
¿Qué son los trastornos parafílicos?
Los trastornos parafílicos son aquellos en los que una persona siente un deseo s3x*al o erótico anormal. Algunos de estos trastornos son la pedofilia, la exhibicionismo, la fetichismo y el sadomasoquismo.
-La pedofilia: es un trastorno en el que una persona siente un deseo s3x*al o erótico por niños. Esto puede manifestarse en el hecho de tener fantasías s3x*ales con niños, tener contacto s3x*al con niños o intentar tener contacto s3x*al con niños. La pedofilia es un trastorno que requiere tratamiento, ya que es una amenaza para la seguridad de los niños.
-El exhibicionismo: es un trastorno en el que una persona siente un deseo s3x*al o erótico por exponerse a otras personas. Esto puede manifestarse en el hecho de tener fantasías s3x*ales en las que se expone a otras personas, de exponerse a otras personas o de tener contacto s3x*al con otras personas mientras se expone. El exhibicionismo es un trastorno que requiere tratamiento, ya que es una amenaza para la seguridad de las personas expuestas.
-El fetichismo: es un trastorno en el que una persona siente un deseo s3x*al o erótico por objetos inusuales o por partes del cuerpo. Esto puede manifestarse en el hecho de tener fantasías s3x*ales en las que se usan objetos inusuales, de usar objetos inusuales durante el acto s3x*al o de tener contacto s3x*al con objetos inusuales. El fetichismo es un trastorno que requiere tratamiento, ya que puede ser una amenaza para la seguridad de las personas involucradas.
-El sadomasoquismo: es un trastorno en el que una persona siente un deseo s3x*al o erótico por el dolor o el sufrimiento de otras personas. Esto puede manifestarse en el hecho de tener fantasías s3x*ales en las que se hace daño a otras personas, de causar daño a otras personas o de tener contacto s3x*al con otras personas mientras se les causa daño. El sadomasoquismo es un trastorno que requiere tratamiento, ya que es una amenaza para la seguridad de las personas involucradas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Hay muchos síntomas de la gripe, y pueden variar en intensidad. Algunos de los síntomas más comunes son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, fatiga, tos y secreción nasal. La mayoría de la gente tiene síntomas leves a moderados, y se recupera en una o dos semanas.
Sin embargo, la gripe puede ser grave, incluso fatal, en algunas personas. Las personas que están en riesgo de complicaciones graves de la gripe incluyen a las mujeres embarazadas, los adultos mayores, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas. Si tiene gripe, y empieza a notar signos de empeoramiento, es importante buscar atención médica inmediata.
¿Qué causas pueden provocarlos?
El aumento de la presión ocular puede ser provocado por diversas causas. En primer lugar, cabe señalar que este trastorno puede estar producido por una acumulación excesiva de líquido en el interior del ojo, lo que provoca un incremento de la presión intraocular.
En segundo lugar, también se ha demostrado que este problema puede estar relacionado con la obstrucción de las vías lagrimales, lo que dificulta la salida del humor acuoso. Finalmente, otros factores que pueden provocar el aumento de la presión ocular son la edad avanzada, la obesidad y la exposición a la luz solar directa.
¿Cómo se diagnostican?
El diagnóstico de enfermedades mentales se realiza a través de la historia clínica del paciente, el análisis de los síntomas y la exploración física. En algunos casos, el diagnóstico puede requerir pruebas complementarias, como la realización de una tomografía axonal o una resonancia magnética.
¿Existen diferentes tipos de trastornos parafílicos?
Existen diferentes tipos de trastornos parafílicos, incluyendo aquellos que involucran objetos inanimados (como el fetichismo), animales (zoofilia), niños (pedofilia) o actos peligrosos (parafilia sadomasoquista). La mayoría de las parafilias implican una relación íntima con el objeto de deseo, y muchas personas con parafilias sienten que no pueden tener una relación s3x*al "normal" sin el objeto de su deseo.
¿Cómo se tratan los trastornos parafílicos?
Los trastornos parafílicos (TPs) son un grupo de trastornos del estado de ánimo caracterizados por la presencia de impulsos o actos s3x*ales anormales. Estos trastornos incluyen el trastorno pedofílico, el trastorno erótico por látex, el trastorno de la excitación por animales y el trastorno por violación. Los TPs no son considerados como trastornos mentales en sí mismos, sino más bien como trastornos del estado de ánimo. No obstante, los TPs pueden estar asociados con trastornos mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el trastorno de estrés postraumático.
¿Pueden prevenirse los trastornos parafílicos?
Aunque todavía no se ha encontrado una causa específica para los trastornos parafílicos, se cree que pueden estar relacionados con la biología y/o la psicología. Algunos expertos creen que los trastornos parafílicos pueden estar relacionados con el funcionamiento anormal de ciertas sustancias químicas en el cerebro, como la serotonina. Otros creen que los trastornos parafílicos pueden estar relacionados con la forma en que se desarrollan las relaciones sociales durante el niño y la adolescencia.
Aunque todavía no se sabe con certeza si los trastornos parafílicos se pueden prevenir, se cree que ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarlos. Estos factores de riesgo incluyen la historia familiar de trastornos parafílicos, los antecedentes de abuso s3x*al durante la infancia, y los trastornos psiquiátricos coexistentes, como la depresión o el trastorno de estrés postraumático.
Aunque todavía no se sabe con certeza cómo prevenir los trastornos parafílicos, se cree que la educación y el apoyo psicológico pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollarlos.
Conclusión
El trastorno parafílico es una enfermedad mental que se caracteriza por tener una fuerte atracción hacia un objeto o actividad que no es considerada socialmente aceptable. Los trastornos parafílicos pueden causar mucho sufrimiento a la persona que los padece, así como a sus seres queridos, y pueden llevar a la persona a cometer actos ilegales.
Si usted cree que puede estar padeciendo un trastorno parafílico, es importante buscar ayuda de inmediato. Los profesionales de la salud mental pueden ayudarle a controlar sus síntomas y a mejorar su calidad de vida.