Trastorno Específico Del Lenguaje: Definición Y Causas.
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se caracteriza por dificultades específicas en la adquisición y el uso del lenguaje oral y/o escrito. Es un trastorno del neurodesarrollo que se produce en la infancia y suele persistir hasta la edad adulta.
Trastorno Específico del Lenguaje y escolaridad
[arve url="https://www.youtube.com/embed/6XSTy2OOHl4"/]
¿Qué es el Trastorno específico del Lenguaje (TEL)?
[arve url="https://www.youtube.com/embed/_K_NsSFT5ec"/]
Preguntas Relacionadas
¿Cuál es la definición de Trastorno Específico del Lenguaje?
El trastorno específico del lenguaje (TEL) se define como un retraso o perturbación significativa en el lenguaje expresivo o receptivo, o en ambos, en niños con capacidades inteligentes y sin ninguna otra discapacidad evidente. Afecta a la forma en que el niño produce o comprende el lenguaje y, por lo tanto, interferirá en su capacidad de comunicarse y interactuar socialmente.
El TEL es una discapacidad del desarrollo con una prevalencia del 5-8%. No tiene relación con el ambiente socioeconómico ni étnico. Se diagnostica antes de los 3 años de edad y se considera un trastorno permanente, aunque el niño puede beneficiarse de la intervención temprana y el apoyo adecuado.
¿Cuáles son los síntomas principales del Trastorno Específico del Lenguaje?
Los síntomas principales del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se pueden dividir en dos categorías principales: los síntomas de producción de lenguaje y los síntomas de comprensión de lenguaje.
En cuanto a los síntomas de producción de lenguaje, los niños con TEL a menudo tienen dificultades para encontrar las palabras adecuadas, o para usar las palabras en el orden correcto. A menudo se les oye hablar de forma balbuceante o tartamuda. También pueden tener dificultades para seguir instrucciones o enunciar oraciones complejas.
En cuanto a los síntomas de comprensión de lenguaje, los niños con TEL pueden mostrar una comprensión limitada de instrucciones verbales o de preguntas formuladas. Otras características incluyen la tendencia a no seguir las conversaciones, y la falta de interés en los libros o en el lenguaje en general.
Aunque el TEL es un trastorno específico del lenguaje, también pueden existir otros síntomas asociados. Estos incluyen problemas de coordinación, dificultades para jugar con otros niños, y problemas de comportamiento.
¿Cómo se diagnostica este trastorno?
Los expertos establecen cuatro criterios principales para diagnosticar el trastorno:
1. Hiperactividad e impulsividad: el niño presenta una hiperactividad excesiva, que puede ser manifestado como agitación o inquietud constante. También muestran impulsividad, lo que se traduce en una falta de control sobre sus acciones.
2. Dificultades en el rendimiento escolar: el niño tiene dificultades para prestar atención y se distrae con facilidad. También pueden tener dificultades para organizar sus tareas y materiales escolares.
3. Problemas para interactuar con otros niños: el niño puede tener dificultades para jugar o interactuar con otros niños de su edad. Pueden mostrar comportamientos agresivos o no responder a las señales sociales de otros niños.
4. Comportamientos impulsivos: el niño puede actuar sin pensar en las consecuencias de sus acciones. También pueden tener dificultades para controlar sus emociones.
¿Hay un tratamiento efectivo para el Trastorno Específico del Lenguaje?
Los trastornos del lenguaje son problemas en el habla o el lenguaje. El trastorno específico del lenguaje (TEL) es uno de estos trastornos. Se caracteriza por problemas para comprender o usar palabras, frases y oraciones. El TEL puede ser leve, moderado o grave. También se le conoce como trastorno del lenguaje receptivo-expresivo.
El TEL es el trastorno del lenguaje más común en los niños. Se cree que afecta a uno de cada 10 niños en los Estados Unidos. El TEL generalmente se diagnostica en niños de 18 meses a 5 años de edad. Sin embargo, los niños con TEL pueden tener problemas de lenguaje durante toda la vida.
Los niños con TEL pueden tener dificultades para:
- Entender lo que escuchan o leen
- Responder a preguntas
- Usar palabras para expresar sus necesidades
- Seguir las instrucciones
- Jugar con otros niños
Los niños con TEL generalmente no tienen problemas para oír. Sin embargo, algunos niños con TEL pueden tener otros problemas, como retraso en el habla, dislexia u otros trastornos del aprendizaje.
Los niños con TEL pueden necesitar tratamiento durante toda la vida. El objetivo del tratamiento es mejorar el habla y el lenguaje. El tratamiento puede incluir:
-Terapia del habla: Los terapeutas del habla enseñan a los niños cómo usar el lenguaje. También pueden ayudar a los niños a mejorar su pronunciación.
-Terapia del lenguaje: Los terapeutas del lenguaje enseñan a los niños cómo usar el lenguaje. También pueden ayudar a los niños a mejorar su vocabulario.
-Audición: Los niños con TEL pueden necesitar audición.
-Educación especial: Los niños con TEL pueden necesitar educación especial. Los niños con TEL grave pueden necesitar clases especiales en las que solo hablen y escuchen el lenguaje.
Conclusión
El trastorno específico del lenguaje (TEL) se define como un retraso o funcionamiento anormal en el lenguaje oral y/o escrito, que no se puede explicar por un retraso general del desarrollo, un trastorno del aprendizaje, un problema de audición, o un entorno de pobreza lingüística. causas del TEL no se conocen con certeza, pero se cree que es causado por una combinación de factores genéticos y ambientales.