Psicosis Maníaco-depresiva: Qué Es, Síntomas, Causas Y Tratamiento.

La psicosis maníaco-depresiva, también conocida como trastorno bipolar, es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por cambios extremos en el humor, la energía y el comportamiento. Afecta a adultos de todas las edades, razas y grupos étnicos.

Los síntomas del trastorno bipolar pueden ser levemente molestos o tan graves que imposibiliten la vida diaria. Los episodios de manía pueden incluir:

  • Irritabilidad
  • Euforia
  • Grandiosidad
  • Hiperactividad
  • Impulsividad
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Actividad s3x*al aumentada
  • Comportamiento arriesgado

Episodios de depresión pueden incluir:

  • Falta de interés en actividades que antes disfrutaba
  • Pérdida de energía
  • Cambios de peso
  • Sentimientos de tristeza, vacío o desesperanza
  • Falta de concentración
  • Pensamientos negativos o recurrentes de muerte o suicidio

El trastorno bipolar es una enfermedad crónica que requiere tratamiento de por vida. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con trastorno bipolar pueden manejar sus síntomas y llevar una vida productiva y satisfactoria.

Índice de Contenido
  1. TRASTORNO BIPOLAR TIPO 1. TODO LO QUE DEBES SABER. (CRITERIOS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO) DSM 5
  2. Cuerpo Médico: Trastorno maniaco depresivo (16/07/2021) | TVPerú
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué es psicosis maníaco-depresiva?
    2. ¿Cuáles son los síntomas de psicosis maníaco-depresiva?
    3. ¿Cuáles son las causas de psicosis maníaco-depresiva?
    4. ¿Cómo se diagnostica psicosis maníaco-depresiva?
    5. ¿Cuáles son las complicaciones de psicosis maníaco-depresiva?
    6. ¿Puede prevenirse psicosis maníaco-depresiva?
  4. Conclusión

TRASTORNO BIPOLAR TIPO 1. TODO LO QUE DEBES SABER. (CRITERIOS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO) DSM 5

[arve url="https://www.youtube.com/embed/3wccAITGziw"/]

Cuerpo Médico: Trastorno maniaco depresivo (16/07/2021) | TVPerú

[arve url="https://www.youtube.com/embed/GZwkU7meBEw"/]

Preguntas Relacionadas

¿Qué es psicosis maníaco-depresiva?

La psicosis maníaco-depresiva (PMD) es un trastorno mental grave que se caracteriza por cambios extremos de humor, energía y comportamiento. Afecta a la forma en que la persona se siente, piensa y actúa. Los episodios de PMD pueden ser muy debilitantes y durar varias semanas o meses.

Algunas personas con PMD solo experimentan uno de los dos estados extremos, pero la mayoría alternan entre las fases maníaca y depresiva. Los cambios de estado pueden ser repentinos o ir acompañados de un período de estabilidad en el que la persona se siente normal

¿Cuáles son los síntomas de psicosis maníaco-depresiva?

Los episodios de manía pueden incluir un estado de ánimo muy elevado, excesivo entusiasmo, necesidad reducida de dormir y un incremento en las actividades. Las personas que están experimentando un episodio maníaco pueden tener ideaciones grandiosas, gastar dinero de forma irresponsable y tener relaciones s3x*ales impulsivas. También pueden actuar de forma imprudente e insegura, lo que puede conducir a lesiones o incluso la muerte.

Los episodios de depresión pueden incluir un estado de ánimo extremadamente bajo, pérdida de interés en actividades, cambios de peso y apetito, dificultad para conciliar el sueño, cansancio constante y sentimientos de culpa o inutilidad. Las personas que están experimentando un episodio depresivo pueden tener pensamientos suicidas e incluso intentarlo.

Los síntomas de psicosis maníaco-depresiva pueden ser muy debilitantes y, a veces, peligrosos. Si usted o alguien que usted conoce está experimentando síntomas de psicosis maníaco-depresiva, es importante buscar tratamiento de inmediato.

¿Cuáles son las causas de psicosis maníaco-depresiva?

Aunque se desconoce la causa exacta de la psicosis maníaco-depresiva, se cree que implica una combinación de factores genéticos, neurológicos y psicológicos. Los investigadores han identificado ciertos genes que parecen estar involucrados en el trastorno.

También se ha sugerido que los trastornos neurológicos, como el Parkinson, pueden aumentar el riesgo de psicosis maníaco-depresiva. Los factores psicológicos, como el estrés y el trauma, también pueden desempeñar un papel.

¿Cómo se diagnostica psicosis maníaco-depresiva?

La psicosis maníaco-depresivo es un diagnóstico del trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por la presencia de episodios maniacos y/o depresivos. La presencia de uno de estos episodios es suficiente para el diagnóstico, aunque la mayoría de las personas con psicosis maníaco-depresiva presentan ambos tipos de episodio.

Los episodios pueden ser leves, moderados o severos, y pueden ocurrir una vez o varias veces a lo largo de la vida. Para que se diagnostique psicosis maníaco-depresiva, los episodios deben afectar al funcionamiento diario de la persona.

¿Cuáles son las complicaciones de psicosis maníaco-depresiva?

Las complicaciones físicas de la psicosis maníaco-depresiva pueden incluir la pérdida de peso o el aumento de peso, los trastornos del sueño, el cansancio y la falta de energía. También pueden surgir problemas médicos relacionados, como la presión arterial alta o el riesgo de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.

Los problemas psicológicos asociados con la psicosis maníaco-depresiva incluyen la ansiedad, la depresión, los trastornos del estado de ánimo y el riesgo de suicidio. También pueden surgir problemas de memoria y concentración, así como cambios en la personalidad.

Los problemas sociales que pueden surgir a raíz de la psicosis maníaco-depresiva incluyen el aislamiento, el estigma social, el rechazo por parte de la familia y los amigos, y el conflicto laboral o académico.

¿Puede prevenirse psicosis maníaco-depresiva?

La psicosis maníaco-depresiva no suele presentarse de forma aislada, sino que suele estar acompañada de otros trastornos mentales, como la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático, entre otros. También puede estar asociada a complicaciones físicas, como enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes, entre otras.

Los síntomas de la psicosis maníaco-depresiva pueden ser difíciles de detectar, especialmente en los niños y adolescentes, ya que pueden ser confundidos con el comportamiento normal de la edad. Sin embargo, algunos signos que pueden indicar la presencia de la enfermedad son los cambios extremos de humor, energía y comportamiento, así como la pérdida de interés por las actividades cotidianas y el aislamiento social.

Si sospecha que usted o alguien cercano padece psicosis maníaco-depresiva, es importante buscar ayuda médica lo antes posible. El tratamiento médico temprano puede prevenir o reducir los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Conclusión

La psicosis maníaco-depresiva es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por cambios extremos en el humor, la energía y el comportamiento. Los síntomas pueden incluir cambios de humor bruscos, estados de euforia o irritabilidad, cambios excesivos en el nivel de actividad, problemas para dormir, dificultad para concentrarse y cambios en el apetito.

Las causas de la psicosis maníaco-depresiva pueden ser genéticas, biológicas o ambientales, y el tratamiento generalmente involucra medicamentos y terapia.

Subir