Midorexia: ¿Qué Es El Deseo De Sentirse Joven Y Cómo Puede Afectar Nuestra Salud Mental?

¿Te sientes mayor de lo que realmente eres? ¿Te preocupa que estás envejeciendo demasiado rápido? Si sientes que la edad te está ganando, probablemente hayas escuchado sobre el fenómeno conocido como midorexia, que se refiere a una preocupación excesiva por mantener un aspecto joven y atractivo a toda costa. La midorexia puede tener consecuencias graves en tu salud mental, así como tu física.
En este artículo abordaremos detalladamente el tema de la midorexia, cómo funciona y cómo puede afectar negativamente nuestra salud mental. Estaremos mirando:
- ¿Qué es la midorexia?
- El impacto emocional de la midorexia
- Cómo mejorar la percepción de tu propia edad
- Prevención y tratamiento de la midorexia
Es muy común que las personas se preocupen por el paso del tiempo y quieran compensarlo cuidando su aspecto, pero ¿cuando esa preocupación se vuelve demasiada? ¿Cuándo estamos hablando de un desorden alimenticio relacionado con la edad llamado midorexia? Esta preocupación extrema con la edad se conoce como midorexia, una compulsión para combatir envejecimiento o prevenirlo aplicando estrictos hábitos alimenticios. Aunque los efectos físicos de la midorexia son preocupantes, sus efectos en tu salud mental pueden ser devastadores. Sigamos leyendo para saber más acerca de este distorsionado concepto de la edad y ver cómo tratarlo.
- A Mi Yo Adolescente. T2. Episodio 1: El sentido de la vida. Versión Completa. Con Jon Sistiaga
- Versión Completa. "Hay que quitar a los adolescentes el miedo al fracaso". Ángel Peralbo, psicólogo
- ¿Qué es la Midorexia?
- ¿Qué es la Midorexia?
- ¿Qué factores pueden influir en el desarrollo de la midorexia?
- ¿Cuáles son los síntomas comunes de la midorexia?
- ¿Qué riesgos presenta la midorexia para la salud mental?
- ¿Qué tratamientos son recomendados para la midorexia?
- ¿Cómo podemos prevenir la aparición de la midorexia?
A Mi Yo Adolescente. T2. Episodio 1: El sentido de la vida. Versión Completa. Con Jon Sistiaga
[arve url="https://www.youtube.com/embed/kTPvV1_k52U"/]
Versión Completa. "Hay que quitar a los adolescentes el miedo al fracaso". Ángel Peralbo, psicólogo
[arve url="https://www.youtube.com/embed/TTGhzOhOyG0"/]
¿Qué es la Midorexia?
¿Qué es la Midorexia?
La midorexia consiste en el trastorno alimenticio que surge de la obsesión por comer alimentos saludables y evitar los considerados dañinos. Esta ansiedad compulsiva suele provocar un descenso en el peso corporal y puede llegar a ser mortal. Aún aquellas personas con sobrepeso o con riesgo de desarrollar desordenes alimenticios pueden presentar midorexia.
La midorexia es más que un simple ejercicio de control sobre la alimentación, se trata de una enfermedad que demanda un tratamiento adecuado para cambiar los patrones de alimentación y evitar consecuencias deletéreas para la salud.
A primera vista, el hecho de limitar la cantidad de calorías, rechazar ciertos alimentos y hacer dieta para bajar de peso podría parecer inocuo. Sin embargo, el problema surge cuando estos comportamientos se convierten en rutina. La persona empieza a disminuir las calorías de manera excesiva o incluso eliminarlas completamente; rechaza los alimentos con grasas saturadas o con alto contenido en carbohidratos y restringe su dieta a alimentos “naturales”, creando así la denominada “dieta ortorexica”.
Por otro lado, la midorexia no implica solo un tema estético, sino que conlleva problemas de salud tanto a corto como a largo plazo. Una dieta hipocalórica afecta considerablemente los niveles hormonales, cambia el metabolismo y provoca fatiga crónica, amenorrea (ausencia de la menstruación), pérdida de masa muscular magra y la recurrencia de enfermedades infecciosas y trastornos digestivos.
Es importantísimo que una persona con midorexia reciba ayuda profesional. El tratamiento incluye la medicación, la psicoterapia, la nutrición y el ejercicio físico. El objetivo es lograr un equilibrio saludable entre la mente y el cuerpo, entre la salud mental y física.
¿Qué factores pueden influir en el desarrollo de la midorexia?
Existen numerosos factores que pueden influir en el desarrollo de la midorexia, como: la presión social, la cual impone ciertos patrones sobre cómo debemos vestirnos y lucir, promoviendo una imagen delgada y esbelta como la ideal; la imagen corporal, es decir la percepción que cada individuo tiene de su propio cuerpo y de cómo se ve, lo que resulta en la creencia de estar gordo o flaco sin motivos reales para ello; el consumo de drogas o alcohol, el cual puede ser un factor que afecte negativamente el pensamiento racional y la conducta en general; y finalmente la ansiedad, la cual puede llevar a la persona a intentar controlar todo lo que ingiere con la intención de satisfacer una necesidad interna.
De igual forma, existen algunos factores biológicos que pueden contribuir al desarrollo de la midorexia, como:
- Tendencia genética.
- Disfunción en el eje hipotálamo-pituitario-gonadal.
- Anomalías en el metabolismo de la leptina.
- Cambios en la corteza prefrontal.
- Niveles de dopamina bajos.
Al considerar los diferentes factores mencionados anteriormente, es importante tener presente que hay diversos aspectos que pueden contribuir al desarrollo de la midorexia, por lo que es necesario aprender a identificarlos y trabajar para prevenirlos.
¿Cuáles son los síntomas comunes de la midorexia?
Los síntomas comunes de midorexia son propios del trastorno alimenticio que deriva de la anorexia nerviosa. Esto quiere decir que, aunque los síntomas se desarrollen a partir de la anorexia, midorexia se diferencia en varios aspectos. Los principales síntomas de midorexia son:
- Baja autoestima relacionada con el peso y la apariencia.
- Preocupación excesiva por ser delgado, incluyendo el deseo de eliminar calorías.
- Miedo profundo aumentar de peso.
- Control obsesivo de la actividad física.
- Aislamiento social que se relaciona directamente con el ejercicio y el régimen alimenticio.
- Abuso de suplementos alimenticios.
- Compulsión para realizar ejercicios extenuantes.
- Cambios en el comportamiento a través de la restricción alimentaria.
Los síntomas de la midorexia también pueden presentarse como una etapa pre-anoréxica, en donde empiezan a desarrollarse los primeros síntomas antes de caer en una anorexia clínica. En estos casos, es muy importante detectar los síntomas temprano para evitar que los síntomas empeoren. Por otra parte, los síntomas de midorexia también incluyen la falta de ingesta de alimentos nutritivos, el abuso de suplementos alimenticios y la realización de ejercicios prolongados sin descanso adecuado. Esta falta de alimentos nutritivos acompañado del deseo de mantener los estándares impuestos por una cultura centrada en la delgadez, incluso si ya se tiene una baja proporción de peso respecto a la altura, puede producir deficiencias nutricionales de alto riesgo para la salud. En cualquier caso, es importante acudir a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico y tratamiento correctos.
¿Qué riesgos presenta la midorexia para la salud mental?
La midorexia es un trastorno alimentario que se caracteriza por el miedo exagerado de aumentar de peso, el cual lleva a los afectados a adoptar hábitos de alimentación poco saludables con el fin de controlar su peso en absoluto. Los riesgos que presenta la midorexia para la salud mental son muchos y variados, entre los cuales se encuentran:
- Síndrome de ansiedad: los trastornos de alimentación van lado a lado con la ansiedad, de tal forma que las personas con midorexia tienen una alta probabilidad de padecer síntomas asociados a este trastorno como insomnio, falta de energía, problemas de concentración, etc.
- Falta de autoestima: La preocupación exagerada por mantener el peso bajo podría llevar a tener una imagen corporal negativa y a sentirse avergonzado, lo que afectaría la autoestima y provocaría depresión.
- Problemas físicos: el cuerpo necesita equilibrio para funcionar de manera adecuada, la restricción constante de alimento a la que someten los midorexicos trae consigo problemas digestivos, desequilibrios nutricionales y problemas en la circulación sanguínea, entre otros.
- Riesgo de muerte: debido a los trastornos nutricionales y los desequilibrios hormonales provocados por la midorexia, los afectados podrían desarrollar problemas severos de salud, como arritmias cardíacas o incluso pueden llegar a la muerte.
¿Qué tratamientos son recomendados para la midorexia?
La midorexia es un trastorno de la conducta alimentaria en el que los individuos se centran en una dieta particularmente estricta y su objetivo es mantener un peso corporal saludable y/o bajo. Este trastorno puede ser altamente peligroso ya que puede afectar tanto la salud mental como la física. Afortunadamente, existen ciertos tratamientos que pueden ayudar a las personas con midorexia a controlar sus síntomas.
Los tratamientos para la midorexia generalmente combinan terapia cognitiva conductual (TCC) con terapia nutricional. La TCC es un tratamiento psicológico que ayuda a las personas a reconocer y modificar las creencias erradas y los patrones de pensamiento negativos que son comunes con este trastorno. La terapia nutricional ayuda a las personas a aprender sobre los principios de una alimentación saludable y a desarrollar una actitud más positiva hacia la comida.
Otras opciones de tratamiento incluyen:
- Terapia familiar: En muchos casos, es importante involucrar a la familia de un individuo con midorexia. Esto ayuda a comprender mejor la enfermedad y los factores contribuyentes.
- Terapia ocupacional: Esta terapia profesional ayuda a las personas con midorexia a identificar maneras de lidiar con sus sentimientos sin recurrir a los hábitos alimenticios.
- Terapia de apoyo: Esta terapia fue diseñada para ayudar a las personas a descubrir su propio fortalecimiento interno y autoestima para ayudarlas a superar sus síntomas.
- Grupos de apoyo: Muchas personas con midorexia buscan alivio al encontrarse con otros que luchan por la misma cosa. Los grupos de apoyo confiables están disponibles para ayudar a los individuos a sentirse comprendidos.
Es importante recordar que cada caso de midorexia es único y los tratamientos deben estar adaptados a las necesidades individuales. Los tratamientos recomendados para la midorexia también deben incluir ayuda profesional, como un terapeuta especializado, un nutricionista y/o un médico. Esto ayudará a asegurar que cualquier tratamiento se lleve a cabo de manera segura y efectiva.
¿Cómo podemos prevenir la aparición de la midorexia?
La Midorexia (también conocida como Trastorno de Control de la Alimentación) es un trastorno alimenticio relacionado con la obsesión por la alimentación saludable, caracterizado por la anorexia en relación con los alimentos ricos en nutrientes que son naturalmente bajos en grasa y calorías. En este sentido, con el propósito de prevenir la aparición de la midorexia es importante que:
- evaluemos nuestra dieta y nos cercioremos de que estamos recibiendo los nutrientes necesarios para mantener un estado de salud óptimo. Esto significa no excluir un grupo de alimentos específico de nuestra dieta;
- practiquemos la moderación al momento de elegir qué comer, evitando los extremos del consumo excesivo o escaso de alimentos ricos en vitaminas y minerales;
- realicemos actividad física regularmente para mejorar nuestro estado de salud al hacernos sentir bien con nosotros mismos;
- busquemos ayuda profesional en caso de sentirnos inseguros respecto a la forma en que el manejo de nuestra alimentación está afectando nuestra salud física o emocional.