La Motivación Extrínseca En Psicología: Definición, Características Y Ejemplos.

La motivación extrínseca es una forma de motivación en la que la persona realiza una actividad para alcanzar un objetivo externo, como ser reconocido, recompensado o evitar un castigo. En general, la motivación extrínseca se produce cuando la persona no está interesada en la tarea en sí, sino en los beneficios que puede obtener de realizarla.

A diferencia de la motivación intrínseca, que es interna y se produce cuando la persona está interesada o involucrada en la tarea, la motivación extrínseca es externa y se basa en el interés por los beneficios que se pueden obtener de realizarla. Algunos ejemplos de motivación extrínseca son el dinero, las calificaciones, el reconocimiento y elogios.

Índice de Contenido
  1. MOTIVACIÓN extrínseca e intrínseca | ¿Has perdido la PASIÓN?
  2. Psicología Motivación extrínseca
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué es la motivación extrínseca?
    2. ¿Cuáles son las características de la motivación extrínseca?
    3. ¿Cuáles son los ejemplos de motivación extrínseca?
    4. ¿Cómo se puede utilizar la motivación extrínseca en psicología?
    5. ¿Por qué es importante estudiar la motivación extrínseca en psicología?
    6. ¿Qué consecuencias puede tener la motivación extrínseca en el comportamiento humano?
    7. ¿Cómo puede afectar la motivación extrínseca el bienestar psicológico?
  4. Conclusión

MOTIVACIÓN extrínseca e intrínseca | ¿Has perdido la PASIÓN?

[arve url="https://www.youtube.com/embed/AX-nL0MgUNI"/]

Psicología Motivación extrínseca

[arve url="https://www.youtube.com/embed/nzjgQEIr68I"/]

Preguntas Relacionadas

¿Qué es la motivación extrínseca?

La motivación extrínseca se refiere a la motivación que surge de fuentes externas a uno mismo. Las personas pueden ser motivadas por recompensas (como dinero o elogios), por el deseo de evitar el castigo (como el castigo físico o el castigo de perder el trabajo) o por el apoyo de otros (como el halago de un compañero de trabajo).

La motivación extrínseca puede ser útil en algunos casos, como cuando se necesita realizar una tarea difícil o no se está sintiendo muy motivado para hacerla. Sin embargo, la motivación extrínseca no siempre es efectiva y, en algunos casos, puede incluso ser contraproducente.

¿Cuáles son las características de la motivación extrínseca?

La motivación extrínseca es una forma de motivación que viene de fuera del individuo. Es decir, las personas son motivadas por algo que está fuera de ellas mismas, como el dinero, el reconocimiento o el poder. La motivación extrínseca puede ser positiva o negativa. Por ejemplo, la amenaza de castigo es una forma de motivación extrínseca negativa, mientras que el ofrecer recompensas es una forma de motivación extrínseca positiva.

¿Cuáles son los ejemplos de motivación extrínseca?

La motivación extrínseca se refiere a los factores externos que fomentan el comportamiento. En contraste con la motivación intrínseca, que es interna y viene del propio individuo, la motivación extrínseca está dirigida por factores externos. Estos factores pueden ser externos al individuo, como una recompensa, o internos, como el miedo a las consecuencias.

Algunos ejemplos de motivación extrínseca son:

Las recompensas: las recompensas externas pueden ser un estímulo potente para el comportamiento. Por ejemplo, el dinero es una recompensa extrínseca que puede motivar a muchas personas a trabajar duro.

• Las amenazas: las amenazas de castigo también pueden ser un factor motivador. Por ejemplo, las personas pueden trabajar más duramente si saben que serán despedidas si no lo hacen.

• Las metas: las metas externas también pueden ser un factor motivador. Por ejemplo, un estudiante puede estudiar más duro si sabe que su futuro depende de sus calificaciones.

• La aprobación: la aprobación de otras personas también puede ser un factor motivador. Por ejemplo, un niño puede hacer sus tareas si sabe que su madre estará orgullosa de él.

• La atención: la atención de otras personas también puede ser un factor motivador. Por ejemplo, un niño puede portarse bien si sabe que su padre le estará prestando atención.

¿Cómo se puede utilizar la motivación extrínseca en psicología?

La motivación extrínseca es la clase de motivación que viene de fuera de uno mismo. Por ejemplo, la motivación extrínseca podría ser un bono que obtiene un empleado por terminar un proyecto a tiempo o un niño que recibe un premio por hacer los deberes. La motivación extrínseca puede ser útil en algunos casos, pero también puede tener efectos negativos.

Un estudio realizado en 2013 examinó los efectos de la motivación extrínseca en los estudiantes universitarios. Los resultados mostraron que la motivación extrínseca puede tener efectos negativos en el rendimiento académico y la satisfacción personal.

Los estudiantes que recibieron recompensas por sus resultados académicos mostraron un rendimiento inferior a aquellos que no recibieron recompensas. Además, los estudiantes motivados por recompensas externas mostraron menos satisfacción personal que aquellos motivados por la satisfacción personal.

Otro estudio, publicado en 2010, examinó los efectos de la motivación extrínseca en el rendimiento laboral. Los resultados mostraron que la motivación extrínseca puede mejorar el rendimiento laboral en algunos casos, pero también puede tener efectos negativos.

Los empleados motivados por recompensas externas mostraron un rendimiento inferior en tareas que requieren creatividad e imaginación. Además, los empleados motivados por recompensas externas mostraron menos satisfacción laboral que aquellos motivados por la satisfacción personal.

La motivación extrínseca puede ser útil en algunos casos, pero también puede tener efectos negativos. Los estudios sugieren que la motivación extrínseca puede reducir el rendimiento y la satisfacción personal en algunas situaciones.

¿Por qué es importante estudiar la motivación extrínseca en psicología?

La motivación extrínseca es la motivación que proviene de fuera del individuo, es decir, de factores externos a él. En psicología, se considera que la motivación extrínseca es una forma de motivación inducida, ya que el individuo es motivado por algo que está fuera de su control.

La motivación extrínseca es importante porque puede ser utilizada para influir en el comportamiento de las personas. Por ejemplo, si un niño es motivado por la recompensa de un juguete, es probable que realice las tareas que se le han asignado. De esta forma, la motivación extrínseca puede ser utilizada para fomentar el comportamiento deseado.

Asimismo, la motivación extrínseca puede ser importante en el ámbito laboral. Muchas personas están motivadas por el dinero o por el reconocimiento que reciben por parte de sus jefes. Estas formas de motivación extrínseca pueden ser muy eficaces para incrementar la productividad y el rendimiento en el trabajo.

la motivación extrínseca es importante porque puede ser utilizada para influir en el comportamiento de las personas y para incrementar la productividad y el rendimiento en el trabajo.

¿Qué consecuencias puede tener la motivación extrínseca en el comportamiento humano?

Que la motivación extrínseca en el comportamiento humano puede tener consecuencias positivas o negativas. Si es negativa, puede llevar al aislamiento, la depresión, el estrés y el bajo rendimiento. Si es positiva, puede incrementar el rendimiento, la satisfacción, la confianza y la autoestima.

¿Cómo puede afectar la motivación extrínseca el bienestar psicológico?

Desde el punto de vista psicológico, la motivación extrínseca es aquella que se deriva de factores externos a la persona, como el dinero, el reconocimiento o el poder. En cambio, la motivación intrínseca es aquella que proviene de la propia persona y se centra en la satisfacción personal o el deseo de aprender y mejorar.

Aunque la motivación extrínseca puede ser útil para impulsar a las personas a realizar tareas, estudios han demostrado que su efecto sobre el bienestar psicológico es en general negativo.

Esto se debe a que la motivación extrínseca tiende a hacer que las personas se centren en el resultado final, lo que puede llevar a la frustración si no se logra. Además, cuando las personas se sienten motivadas por factores externos, suele ser más difícil para ellas disfrutar del proceso o ver el valor de lo que están haciendo.

En contraste, la motivación intrínseca suele ser más beneficiosa para el bienestar psicológico. Esto se debe a que las personas que se motivan por razones intrínsecas tienden a enfocarse más en el proceso y menos en el resultado. Esto les permite experimentar un mayor sentido de satisfacción y disfrute, incluso cuando las cosas no salen exactamente como planeaban.

Aunque la motivación extrínseca puede ser útil en algunos casos, es importante tener en cuenta que el bienestar psicológico se ve generalmente afectado de manera negativa cuando esta es la principal fuente de motivación. Por esta razón, es importante fomentar la motivación intrínseca tanto en uno mismo como en los demás.

Conclusión

La motivación extrínseca es una forma de motivación en la que las personas son motivadas por factores externos, como recompensas o castigos. Estos factores pueden ser intrínsecos, como el orgullo o la satisfacción personal, o extrínsecos, como el dinero o el reconocimiento. La motivación extrínseca puede ser positiva o negativa, y puede ser utilizada de forma efectiva para motivar a las personas.

Subir