Factores De Riesgo Suicida En La Niñez.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año mueren por suicidio más de 1.000 niños y adolescentes en todo el mundo. Se trata de un problema de salud pública que requiere abordarse de forma urgente.
Aunque el suicidio es un fenómeno relativamente raro entre los niños, es la segunda causa de muerte entre los adolescentes de 15 a 19 años. Los factores de riesgo para el suicidio en la niñez y adolescencia son multifactoriales y están interrelacionados.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran los trastornos mentales y el consumo de sustancias, especialmente alcohol y tabaco. También se han identificado factores psicosociales como el bullying, el aislamiento social, el fracaso escolar y la pobreza.
Por lo tanto, es importante identificar a los niños y adolescentes en riesgo de suicidio para poder intervenir de forma temprana. Algunos signos de alarma que pueden indicar que un niño o adolescente está en riesgo de suicidio son los siguientes:
- Hablar abiertamente sobre el suicidio o el deseo de morir.
- Mostrar un cambio radical en el comportamiento, especialmente si se vuelve más agresivo o aislado.
- Tratar de escapar de problemas reales o imaginarios mediante el consumo de drogas o el abuso de alcohol.
- Hablar de sentirse sin esperanza o sin razón para seguir viviendo.
- Tener un historial de intentos de suicidio o de comportamientos autodestructivos.
- Tener acceso a métodos para causar la muerte, como armas de fuego o medicamentos.
- Tener un familiar o amigo cercano que haya muerto por suicidio.
Si usted conoce a algún niño o adolescente que muestre estos signos de alarma, no lo deje solo y busque ayuda inmediata. Puede llamar a una línea de emergencia para el suicidio o buscar a un profesional de la salud mental.
- Factores de Riesgo de Suicidio
- COMIENZA el ASALTO a JERSON y la EVACUACIÓN de población civil
-
Preguntas Relacionadas
- ¿Cuáles son los principales factores de riesgo suicida en la niñez?
- ¿Por qué es más probable que los niños se suiciden en invierno?
- ¿Cómo pueden los padres y otros cuidadores ayudar a prevenir el suicidio en los niños?
- ¿Qué señales deben buscar los padres y otros cuidadores para detectar si un niño está en riesgo de suicidio?
- ¿Cómo pueden los niños y adolescentes obtener ayuda si están experimentando pensamientos suicidas o intentando suicidarse?
- Conclusión
Factores de Riesgo de Suicidio
[arve url="https://www.youtube.com/embed/p7hpjjjnu8I"/]
COMIENZA el ASALTO a JERSON y la EVACUACIÓN de población civil
[arve url="https://www.youtube.com/embed/dzdkptq8PiE"/]
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los principales factores de riesgo suicida en la niñez?
Los principales factores de riesgo suicida en la niñez son trastornos psiquiátricos, comorbilidad psiquiátrica, historia familiar de suicidio y estrés psicosocial.
¿Por qué es más probable que los niños se suiciden en invierno?
Aunque el suicidio es un problema que afecta a personas de todas las edades, los niños y adolescentes son particularmente vulnerables. Según un estudio reciente, el riesgo de suicidio entre los niños es más alto en invierno. Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo la depresión estacional, el aislamiento social y el abuso de sustancias.
La depresión estacional, también conocida como trastorno afectivo estacional (TAE), es una forma de depresión que se produce en otoño e invierno. Los síntomas de TAE incluyen tristeza, ansiedad, irritabilidad, falta de energía, aumento de apetito y aumento de peso.
TAE puede ser especialmente difícil de superar para los niños, ya que sus rutinas diarias suelen cambiar drásticamente en invierno. Los días son más cortos, lo que significa que pasan menos tiempo al aire libre; y las actividades escolares y extraescolares pueden reducirse significativamente. Estos cambios pueden dejar a los niños sintiéndose aislados y solos.
Otro factor que puede aumentar el riesgo de suicidio en los niños es el abuso de sustancias. El alcohol y las drogas pueden ser especialmente dañinos para los niños y adolescentes, ya que su cerebro aún está en desarrollo. El consumo excesivo de alcohol o el uso de drogas puede interferir en el desarrollo normal del cerebro, aumentar el riesgo de depresión y ansiedad, y reducir la capacidad de tomar buenas decisiones.
Los niños y adolescentes también son propensos a los trastornos del sueño en invierno. La falta de sueño puede empeorar los síntomas de la TAE, así como otros problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Los niños que no duermen bien tienen más probabilidades de sufrir de dolores de cabeza, pesadillas y trastornos del comportamiento. Todos estos factores pueden aumentar el riesgo de suicidio.
Si usted o alguien que conoce está teniendo pensamientos suicidas, es importante buscar ayuda de inmediato. Hay numerosos recursos disponibles, como las líneas telefónicas de ayuda, las clínicas de salud mental y los grupos de apoyo. No está solo.
¿Cómo pueden los padres y otros cuidadores ayudar a prevenir el suicidio en los niños?
Desde los primeros años de vida, los niños necesitan una base sólida de amor y cuidado para sentirse seguros y valiosos. Los niños que no reciben el amor y la atención que necesitan pueden llegar a la adolescencia y la edad adulta con baja autoestima y sin las habilidades sociales y emocionales necesarias para lidiar con los problemas de la vida. Estos niños son más propensos al suicidio.
Los padres y otros cuidadores pueden ayudar a prevenir el suicidio en los niños al proporcionarles un ambiente seguro y estable en el que se sientan queridos y valiosos. Los niños necesitan aprender a expresar sus emociones de manera saludable y tener acceso a ayuda si están pasando por momentos difíciles.
Si un niño muestra signos de suicidio, es importante tomarlo en serio y buscar ayuda inmediatamente. Los recursos de ayuda incluyen a un pediatra o profesional de la salud mental, el centro de llamadas de crisis nacional de EE. UU. Para el suicidio (1-800-273-8255), y el sitio web de la Asociación Americana de Psiquiatría para niños y adolescentes (www.aacap.org).
¿Qué señales deben buscar los padres y otros cuidadores para detectar si un niño está en riesgo de suicidio?
Los intentos de suicidio entre los niños y adolescentes son un problema de salud pública grave. Un niño que está en riesgo de suicidio puede presentar señales de advertencia de su comportamiento, y es importante que los padres y otros cuidadores estén atentos a estas señales. Si usted sospecha que su hijo puede estar en riesgo de suicidio, busque ayuda inmediata de un médico o profesional de la salud mental.
Las señales de advertencia de suicidio incluyen:
- Hablar abiertamente sobre el suicidio o el deseo de morir
- Búsqueda en internet o en otro lugar de información sobre el suicidio o cómo hacerlo
- Comportamiento irritable o aislado
- Pérdida de interés en actividades que antes eran disfrutadas
- Comentarios sobre sentirse sin esperanza o sin valor
- Preocupación excesiva por ser una carga para otros
- Incremento en el consumo de alcohol o drogas
- Regalo de objetos personales
- Cambios en el sueño (insomnio o aumento del sueño)
- Comportamiento impulsivo o aleatorio
Observar estas señales no significa que su hijo esté teniendo pensamientos suicidas, pero si usted observa cualquiera de estas actitudes o comportamientos, es importante hablar con su hijo para determinar si está en peligro. No dude en buscar ayuda si tiene preguntas o preocupaciones.
¿Cómo pueden los niños y adolescentes obtener ayuda si están experimentando pensamientos suicidas o intentando suicidarse?
Los niños y adolescentes pueden obtener ayuda si están experimentando pensamientos suicidas o intentando suicidarse de varias maneras. En primer lugar, pueden hablar con un adulto de confianza, como un padre, un hermano mayor, una tía, un entrenador o el consejero de la escuela.
También pueden llamar a una línea de ayuda, como la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (1-800-273-8255) o la Línea de Ayuda para Niños y Adolescentes (1-800-448-3000).
Si bien hablar de estos temas puede ser difícil, es importante hacerlo si se sospecha que un niño o adolescente está experimentando pensamientos suicidas o intentando suicidarse. Si usted es un padre o cuidador, trate de mantener una actitud abierta y comprensiva, y animar al niño o adolescente a hablar sobre sus sentimientos.
No se trata de actuar como un detective, sino de ofrecer apoyo y comprensión. Si tiene preguntas o inquietudes, no dude en ponerse en contacto con el pediatra del niño o adolescente o llamar a una de las líneas de ayuda mencionadas anteriormente.
Conclusión
La niñez es una etapa de la vida en la que el individuo está en constante cambio y evolución. Durante estos años, el niño está expuesto a una serie de factores que pueden aumentar su riesgo de suicidio. Algunos de estos factores de riesgo incluyen la historia familiar de suicidio, problemas de salud mental, abuso de sustancias, depresión, bullying y rechazo social.
Es importante que los padres, educadores y otros adultos que trabajan con niños estén conscientes de estos factores de riesgo y sepan cómo reconocer los signos de advertencia de suicidio en los niños.