Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Al Abordar A Una Persona En Crisis Suicida.
Algunos de los errores más frecuentes que se cometen al abordar a una persona en crisis suicida son:
1. No tomar la amenaza de suicidio en serio: Muchas personas no creen que otra persona pueda llegar a hacerse daño a sí misma, pero la verdad es que la amenaza de suicidio es siempre una situación grave. Si alguien está hablando de querer matarse o dejar de vivir, tomémoslo en serio y no tratemos de minimizar sus sentimientos.
2. No preguntar directamente sobre el suicidio: A menudo, la gente evita el tema del suicidio porque teme que, si preguntan directamente, podrían empujar a la persona al borde del abismo. Sin embargo, la verdad es que preguntar de forma directa acerca de los pensamientos y sentimientos suicidas ayuda a la persona a expresarse y a saber que no está sola.
3. No escuchar: Muchas veces, cuando tratamos de abordar a una persona en crisis suicida, estamos tan ocupados tratando de dar consejos o buscando la solución perfecta que no nos tomamos el tiempo de simplemente escuchar. Dejar que la persona hable y exprese sus sentimientos puede ser de gran ayuda para ella.
4. No ofrecer esperanza: Si bien es cierto que la situación puede parecer hopeless, es importante recordarle a la persona en crisis que la vida puede mejorar. Déle esperanza de que las cosas pueden cambiar y de que puede encontrar la felicidad otra vez.
Consejo de Seguridad: Prevención del Suicidio
[arve url="https://www.youtube.com/embed/QgsZWHNZtkU"/]
EL DUELO POR LA PÉRDIDA DE UN HIJO SI TERMINA
[arve url="https://www.youtube.com/embed/2Vp4SxCckyQ"/]
Preguntas Relacionadas
¿Por qué quieres morir?
Hay muchas razones por las que alguien podría querer morir. A veces, la persona piensa que su vida no tiene sentido y que sería mejor estar muerta. Otras veces, la persona está pasando por un momento muy difícil y piensa que la muerte sería la mejor solución.
Si estás pensando en morir, es importante que busques ayuda. Hay muchas personas que pueden ayudarte, incluyendo a tus amigos y familiares, así como a profesionales de la salud mental. Estas personas pueden ayudarte a ver las cosas de otra manera y a encontrar otras soluciones a tus problemas.
La muerte es permanente. Una vez que te mueras, no habrá nada que puedas hacer para cambiarlo. Si estás pasando por un momento difícil, es importante que busques ayuda para que puedas superarlo. No dejes que el dolor y el sufrimiento te lleven a tomar una decisión que no podrás cambiar.
¿Piensas que no mereces vivir?
Si estás pasando por un momento difícil y sientes que no puedes más, es normal que te cuestiones si realmente mereces vivir. Estos pensamientos son comunes en las personas que sufren de depresión y están pasando por un momento particularmente difícil.
Sin embargo, debes saber que estos pensamientos son sólo una ilusión creada por la enfermedad. La depresión es una enfermedad real que puede distorsionar la forma en que vemos el mundo. Si estás luchando contra la depresión, es importante que busques ayuda de un profesional de la salud mental. Con el tratamiento adecuado, la depresión puede ser superada y volverás a ver la vida de una manera más positiva.
¿Qué podría ayudarte a sentirte mejor?
Si te sientes triste, enojado o ansioso, hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar tu estado de ánimo. Algunos ejemplos son hacer ejercicio, pasar tiempo con animales o personas que te hagan reír, o escuchar música relajante.
También puedes tratar de identificar qué es lo que te está molestando y hacer algo para cambiarlo. Si tienes un problema que no puedes resolver, busca ayuda de un amigo o de un profesional.
¿Te has sentido así antes?
No puedo ser la única persona que se siente así. A menudo me siento como si estuviera a punto de explotar. Como si todo mi cuerpo estuviera lleno de energía y necesitara liberarla de alguna manera. A veces tengo que correr o saltar para descargarme un poco. ¿Por qué me siento así? ¿Te has sentido así alguna vez?
A lo largo de mi vida, me he sentido así en momentos de estrés o cuando estoy pasando por algo emocionalmente difícil. También puede ser una respuesta física a una situación estresante. Esto se conoce como "lucha o huida" y es una respuesta natural del cuerpo para ayudarnos a lidiar con el estrés.
A veces, el estrés es bueno. Nos motiva a terminar un proyecto o a lograr un objetivo. Pero cuando el estrés se vuelve excesivo, puede afectar nuestra salud física y mental. Si te sientes como si estuvieras a punto de explotar, intenta tomar unos minutos para relajarte.
Haz una lista de las cosas que te están causando estrés y trabaja en encontrar soluciones para ellas. También puedes hablar con alguien de confianza sobre lo que estás pasando. A veces, simplemente necesitamos desahogarnos para sentirnos mejor.
Conclusión
Los errores más frecuentes que se cometen al abordar a una persona en crisis suicida son: no tomar la crisis en serio, no escuchar atentamente, no ofrecer apoyo, ignorar los síntomas de depresión, no buscar ayuda médica oPsicológica, y culpar a la persona por su intento o acto de suicidio.