¿Enfermedades De Transmisión Espiritual? Descubre Estas 9 Y Cómo Prevenirlas

Las enfermedades de transmisión espiritual son un problema del que a menudo olvidamos hablar. La situación es aún peor si no se tienen conocimientos suficientes al respecto. Si eres de los que nunca han oído hablar de ellas, ¡te invitamos a descubrir ahora mismo sus principales características y cómo prevenirlas!

¿Qué son las enfermedades de transmisión espiritual? Son patologías relacionadas con el estado de ánimo, las cuales se originan por factores externos, como la mala vibra o la energía negativa proveniente de una persona con la que interfirieras en algún momento. Pueden transmitirse por contacto físico, por palabras o hasta por escrito, y suelen venir acompañadas de trastornos psicológicos como ansiedad, depresión, estrés, etc.

A continuación te enumeramos las principales enfermedades de transmisión espiritual:

  • Nostalgia
  • Envidia
  • Resentimiento
  • Discordia
  • Miedo
  • Angustia
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estado de shock

Todas ellas se instalan en la mente y el cuerpo humano, generando un sinfín de síntomas. Por ello, es importante conocerlas y entender cómo prevenirlas para no padecerlas. ¿Cómo hacerlo? Estas son algunas de las acciones que podemos llevar a cabo:

  • Evitar el contacto con personas tóxicas.
  • No retener ni absorber las energías negativas.
  • Practicar actividades que nos generen bienestar.
  • Adiestrar la mente para generar pensamientos positivos.
  • Eliminar comportamientos excesivos que perjudiquen nuestro estado emocional.

Recuerda que para evitar la transmisión de enfermedades espirituales, el primer paso es la prevención. Así que pon en práctica estos consejos para mantener tu salud mental y emocional en óptimas condiciones.

Índice de Contenido
  1. Estudio Biblico - Tema: Enfermedades Espirituales que Afectan Al Creyente Parte 1
  2. Lo Sabia Usted - La Enfermedad Espiritual
  3. ¿Qué son las enfermedades de transmisión espiritual?
  4. ¿Cuáles son algunas de estas enfermedades?
  5. ¿Cuáles son los síntomas asociados a estas enfermedades?
  6. ¿Qué tipos de tratamientos se recomiendan para tratar estas enfermedades?
  7. ¿Cómo podemos prevenir la contracción de enfermedades de transmisión espiritual?
    1. Prevención de enfermedades espirituales
  8. ¿Cómo puede la espiritualidad ayudarnos a sobrellevar esta clase de enfermedades?

Estudio Biblico - Tema: Enfermedades Espirituales que Afectan Al Creyente Parte 1

[arve url="https://www.youtube.com/embed/HQTBmNyqcnc"/]

Lo Sabia Usted - La Enfermedad Espiritual

[arve url="https://www.youtube.com/embed/lDdgGV0Vsgg"/]

¿Qué son las enfermedades de transmisión espiritual?

Las enfermedades de transmisión espiritual son aquellas que se contagian por medio de contacto físico o mental con la energía emocional y mental de otra persona. Esta es una forma natural de transmitir patrones de pensamiento, sentimientos, ideas y creencias.

Esta transmisión se produce cuando una persona iniciada en esta práctica recibe energía de una fuente externa- como un familiar, amigo, compañero de trabajo, etc.- para la curación de una persona. Estas enfermedades están relacionadas con el encuentro entre una persona u objeto y una energía cotidiana que opera a nuestro alrededor, como el aura o campo electromagnético de otra persona, o bien el campo magnético de un objeto material o simbólico. Cuando una persona se expone a estas fuerzas, puede sufrir los efectos de este contagio.

Para saber si una persona está siendo afectada por las enfermedades de transmisión espiritual es importante tener en cuenta sus síntomas. Algunas señales de alarma son sentimientos de ansiedad, depresión, tristeza, tensión, inquietud, aburrimiento, desaliento, insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza, debilidad muscular, etc. Si estos síntomas se presentan, es probable que se trate de una enfermedad de transmisión espiritual.

Las enfermedades de transmisión espiritual se pueden curar con terapia psico - espiritual, la cual consiste en un profundo trabajo de curación con la ayuda de técnicas de visualización creativa, sanación energética, meditación guiada, trabajo corporal, masaje terapéutico y otras terapias complementarias. Estas técnicas permiten a las personas involucradas, abrir un espacio para curar las heridas emocionales y conectar con su esencia interna junto a través de la conexión con la naturaleza. De este modo, la persona estará lista para sanar y liberarse de esta clase de enfermedades de transmisión espiritual.

¿Cuáles son algunas de estas enfermedades?

Muchas enfermedades mentales afectan al individuo en su día a día, siendo estas una fuente constante de estrés y ansiedad. Algunas de estas enfermedades son:

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos, obsesivos e indeseados que generan una gran ansiedad y desamparo y los cuales se ven obligados a realizar conductas ritualizadas para calmarlas.
  • Trastorno Depresivo Mayor (TDM): Se caracteriza por la presencia de estados depresivos crónicos y recurrentes que llevan a sentir tristeza e incluso déspota, apatía, incapacidad para disfrutar, pérdida de energía y somatizaciones.
  • Trastorno Bipolar: Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de ciclos entre estados de ánimo elevados o maníacos, a estados de ánimo bajos o depresivos.
  • Trastornos de Ansiedad: Se caracteriza por la presencia de miedos excesivos que generan una montaña rusa de síntomas físicos como sudoración, taquicardia, orinarse involuntariamente, entre otros.
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA): Es un trastorno que se caracteriza por problemas en el desarrollo del lenguaje, la comunicación, la interacción social y el comportamiento.
  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de síntomas como pesadillas, recuerdos recurrentes, evitación y la presencia de síntomas vegetativos como taquicardia o sudoración excesiva cuando se remite al evento traumático.
  • Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): Se caracteriza por el deterioro en la regulación emocional, la impulsividad, la sensación de vacio, dificultad en las relaciones interpersonales y baja autoestima.
  • Trastornos Alimentarios: Como Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Trastornos por Atracón, que se caracterizan por conductas alimentarias anormales.

¿Cuáles son los síntomas asociados a estas enfermedades?

Trastorno de ansiedad generalizada

En el trastorno de ansiedad generalizada, los síntomas más comunes incluyen preocupación excesiva y persistente acerca de una variedad de temas que les afecta directamente, una sensación de anticipación anticipatoria en relación con lo que pueda suceder, fatiga, irritabilidad, problemas para concentrarse, tensión muscular y dificultad para conciliar el sueño. Esto también se caracteriza por mantener una alta vigilancia para detectar posibles amenazas o situaciones potencialmente peligrosas.

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

El trastorno de estrés postraumático se caracteriza por un patrón repetitivo de pensamientos, sentimientos y comportamientos debido a un acontecimiento o evento traumático previo. Los síntomas asociados con este pueden incluir pesadillas recurrentes, flashbacks repentinos de la experiencia traumática, niveles elevados de ansiedad, evitación de el/los desencadenante(s) del trauma, cambios cognitivos, sentimientos de culpa o vergüenza y baja autoestima. Pueden presentarse también algunos síntomas físicos como dolores de cabeza, palpitaciones, taquicardia así como trastornos del sueño.

Fobia específica

La fobia específica suele ser el resultado de una experiencia traumática o una exposición a algo que causa un miedo intenso y persistente a un objeto o situación. Entre los síntomas asociados con una fobia específica encontramos: miedo irracional intenso e incontrolable en respuesta al objeto o situación específica, evitación del objeto o situación específica, presencia de síntomas físicos como taquicardia, sudoración, náuseas, etc., ansiedad anticipatoria cuando se ve expuesto a una situación temida y dificultad respiratoria.

¿Qué tipos de tratamientos se recomiendan para tratar estas enfermedades?

Tratamiento para enfermedades psicológicas

Existen diferentes enfermedades psicológicas que requieren de tratamiento para poder ser controladas y mejorar el bienestar emocional. Entre los tipos de tratamientos utilizados actualmente para tratar estas enfermedades están:

  • Terapia psicológica.
  • Esta terapia es una forma de tratamiento que busca ayudar al paciente a reconocer patrones de comportamiento negativo y aprender herramientas para controlarlos eficazmente. Esta terapia puede ser individual, en grupo o familiar. Las técnicas de terapia se personalizan de acuerdo a la necesidad del paciente.

  • Terapia conductual.
  • Esta técnica se basa en el principio de que el comportamiento es aprendido, por lo tanto se puede cambiar, modificando la forma en que uno responde ante determinadas situaciones. La terapia conductual se centra en la modificación del comportamiento presente del paciente para lograr la mejoría.

  • Terapia cognitiva-conductual.
  • Esta terapia combina aspectos de la terapia conductual con la cognitiva. Esta terapia es muy útil para tratar las enfermedades psicológicas, ya que se centra en identificar los pensamientos y sentimientos negativos y cambiarlos por pensamientos y emociones más positivas frente a determinadas situaciones.

  • Psicofarmacología.
  • La psicofarmacología es el uso de medicamentos para tratar los trastornos mentales. Estos medicamentos son recetados por un médico o psiquiatra y deben ser tomados de la manera indicada para lograr una mejoría significativa en el paciente.

  • Terapia alternativa.
  • Estas terapias son aquellas que se utilizan como complemento a los tratamientos tradicionales como la hipnosis, la meditación, la terapia con artes, entre otros. Estas terapias ayudan a mejorar el bienestar emocional y la salud mental.

Cada caso es diferente, por lo tanto es importante que el paciente acuda a un profesional calificado que le ayude a encontrar el tratamiento adecuado para su caso específico.

¿Cómo podemos prevenir la contracción de enfermedades de transmisión espiritual?

Prevención de enfermedades espirituales

Las enfermedades de transmisión espiritual son enfermedades contagiosas causadas por energías o seres espirituales perjudiciales. Estas enfermedades pueden manifestarse de varias formas, desde una ligera fatiga hasta una enfermedad crónica debilitante. Afortunadamente, hay una serie de pasos que podemos tomar para prevenir estas enfermedades. A continuación se presentan algunos de los principales métodos para prevenir la contracción de estas enfermedades:

  • Respetar los límites espirituales. Nuestros cuerpos físicos y mentales poseen límites; sin embargo, nuestras almas también tienen sus propios límites. Es importante honrar estos límites y tratar a nuestras almas con el mismo respeto que trataríamos a cualquier otra parte de nuestro ser.
  • Mantener nuestra energía limpia. Nosotros tenemos la responsabilidad de mantener nuestra energía limpia. Incorporar meditación, baños de sal, ejercicio físico y, cuando sea necesario, profunda limpieza energética en nuestras vidas diarias mantendrá nuestras almas libres de las influencias perjudiciales de otros seres espirituales.
  • Establecer protecciones. Existen una variedad de rituales mágicos y prácticas espirituales que nos brindan protección contra las energías perjudiciales. Invocar entidades protectoras es una excelente manera de crear una barrera protectora alrededor de nosotros mismos.
  • Practicar la transmutación. La transmutación es el proceso de transformar las energías negativas en energías positivas. Esta es una excelente manera de alejarse de los seres espirituales dañinos, así como para prevenir la acumulación de energías perjudiciales en nuestro sistema.

Es importante recordar que, si bien hay una serie de métodos para prevenir estas enfermedades, la mejor manera de evitarlas es mantener una dieta nutritiva, estilo de vida saludable, ejercicio adecuado, descanso adecuado y practicar una forma de fe o creencia que nos brinde paz interior.

¿Cómo puede la espiritualidad ayudarnos a sobrellevar esta clase de enfermedades?

La espiritualidad ha sido durante mucho tiempo una forma de ayudar a las personas a sobrellevar su dolor. La búsqueda de un sentido trascendente a través de la introspección, el yoga, el arte, la meditación y la contemplación de escrituras sagradas es un modo de tratar las enfermedades. A menudo, las enfermedades son controlables con el uso de medicamentos. Sin embargo, ciertos tipos de enfermedades crónicas, especialmente aquellas relacionadas con el estrés, la ansiedad, la depresión y la soledad, pueden ser tratadas a través de la espiritualidad. Algunos de los beneficios que la espiritualidad puede ofrecer para ayudarnos a sobrellevar esta clase de enfermedades incluyen:

  • Permite centrarse en la búsqueda de sentido: Por medio de la conexión con algo más grande que nosotros, podemos descubrir el propósito de nuestra vida y obtener orientación para nuestro camino.
  • Ayuda a desarrollar herramientas prácticas: El uso de técnicas como respiración profunda, visualización guiada y auto-reflexión nos ayudan a lidiar con nuestras emociones y liberarnos del estrés.
  • Permite superar la soledad: Desarrollando una relación con un ser superior, ya sea a través de la religión o de la meditación, podemos encontrar consuelo y paz interior.
  • Aporta un nuevo sentido de esperanza: La espiritualidad nos ayuda a ver las situaciones desde una perspectiva más amplia, lo que nos permite encontrar ánimo y fortaleza para seguir adelante.

Para aquellas personas que sufren de enfermedades crónicas, un enfoque holístico es indispensable para alcanzar el bienestar. La espiritualidad es una forma de enriquecer nuestra vida e inculcar un significado más profundo a la misma. Si bien no hay curas mágicas o soluciones fáciles para la enfermedad, la espiritualidad puede ser un componente vital en la recuperación e incluso en la prevención de estas enfermedades.

Subir