Depresión Mayor: Criterios DSM-V, Síntomas, Causas Y Tratamiento.

La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza profunda y duradera, una pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras, y una sensación de cansancio constante. Los síntomas de la depresión mayor pueden ser físicos, como dolores y dolores crónicos, y pueden afectar la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas, como el trabajo, el cuidado de los niños y las relaciones personales.

La depresión mayor es más común en mujeres que en hombres, y puede ocurrir en cualquier momento de la vida, aunque es más probable que se presente en la edad adulta. La depresión mayor es una condición grave y puede llevar a la muerte, especialmente si no se trata.

Índice de Contenido
  1. Depresión según el DSM-V
  2. Depresión: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento | Aesthesis Psicólogos Madrid
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los principales síntomas de la depresión mayor?
    2. ¿Qué causas se han identificado para la depresión mayor?
    3. ¿Cómo se puede tratar la depresión mayor?
    4. ¿Qué rol juegan los medicamentos en el tratamiento de la depresión mayor?
  4. Conclusión

Depresión según el DSM-V

[arve url="https://www.youtube.com/embed/UVMEnMohRQs"/]

Depresión: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento | Aesthesis Psicólogos Madrid

[arve url="https://www.youtube.com/embed/85ACE2775tk"/]

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los principales síntomas de la depresión mayor?

La depresión mayor es una condición grave que puede afectar a todas las áreas de la vida. La depresión puede ser debilitante y hacer que sea difícil para las personas llevar a cabo tareas cotidianas.

Los síntomas de la depresión pueden incluir tristeza, pérdida de interés en actividades que disfrutaban anteriormente, cambios en el apetito, insomnio o exceso de sueño, fatiga, dificultad para concentrarse, culpa, inutilidad y pensamientos de muerte o suicidio.

Si alguno de estos síntomas persiste durante más de dos semanas, es importante consultar a un médico o profesional de la salud mental.

¿Qué causas se han identificado para la depresión mayor?

A continuación se presentan algunas de las principales causas identificadas:

Factores biológicos:

Algunos estudios han sugerido que la depresión puede estar relacionada con un desequilibrio químico en el cerebro, específicamente con los niveles de neurotransmisores como la serotonina. Otros factores biológicos que se han relacionado con la depresión incluyen trastornos hormonales, enfermedades crónicas, ciertos medicamentos y cambios en el funcionamiento del sistema nervioso.

Factores psicológicos:

Entre los factores psicológicos que se han relacionado con la depresión se encuentran el estrés, el conflicto interpersonal, la baja autoestima, la falta de habilidades sociales, el aislamiento social, la mala adaptación a cambios importantes y la presencia de otros trastornos psicológicos, como la ansiedad o el trastorno bipolar.

Factores sociales:

Entre los factores sociales que se han relacionado con la depresión se encuentran el divorcio, la muerte de un ser querido, el cambio de domicilio, la pérdida del empleo, la falta de contacto social, el aislamiento geográfico, la pobreza y la discriminación.

¿Cómo se puede tratar la depresión mayor?

Los medicamentos utilizados para tratar la depresión se denominan antidepresivos. Existen varios tipos de antidepresivos que funcionan de maneras ligeramente diferentes. Algunos antidepresivos se pueden tomar por la noche para ayudar a aliviar los síntomas durante el día. Es posible que se necesite tomar medicamentos por un tiempo antes de que usted comience a sentirse mejor.

La terapia psicológica puede ayudar a las personas a lidiar con los síntomas de la depresión y aprender nuevas formas de afrontar los problemas. La terapia también puede ayudar a las personas a comprender mejor sus emociones y los eventos que pueden haber contribuido a la depresión.

¿Qué rol juegan los medicamentos en el tratamiento de la depresión mayor?

Los efectos secundarios de los antidepresivos varían según el medicamento, pero los más comunes son:

  • Náuseas
  • Dolores de cabeza
  • Ansiedad
  • Problemas de sueño
  • Boca seca
  • Sequedad vag*nal

Conclusión

La depresión mayor es una condición mental grave que se caracteriza por un estado de ánimo persistentemente triste o irritable, pérdida de interés en actividades que se disfrutaban antes, cambios en el apetito, cambios en el sueño, fatiga y dificultad para concentrarse.

También se pueden experimentar sentimientos de inutilidad y culpa, y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. Los síntomas deben estar presentes durante al menos dos semanas para que se diagnostique depresión mayor, y deben causar una significativa pérdida de funcionalidad.

Las causas de la depresión mayor son complejas y pueden incluir una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. El tratamiento de la depresión mayor suele incluir medicamentos antidepressivos, terapia psicológica y/o el apoyo de un grupo de autoayuda.

Subir