Amar Demasiado Nos Destruye: Aprende A Reconocer Y Superar El Amor Patológico

Amar con una intensidad desmedida nos destruye, pero ¿qué es ese amor patológico que parece ser tan difícil de identificar y superar? Si te sientes atrapado en alguna relación amorosa en la que sientes que no eres feliz o vas por el camino equivocado, entonces este artículo está dedicado a ti. Aquí te traemos todo lo que necesitas saber acerca del amor patológico, sus principales características, y cómo prevenir y superarlo.

El amor patológico es un tipo de aferramiento desmedido -a veces encontrado en relaciones tóxicas- que es profundo, intenso y extenuante. Esta es una relación en la que el emisor se vuelve obsesivo, codicioso, controlador e incluso abusivo; cambiando así el curso de sus vidas y de la de su pareja.

Es una forma de amar demasiado libre de límites racionales, que generalmente está fue de necesidades insatisfechas por parte del sujeto, tales como afecto, aceptación, apoyo y amor. Una persona con una necesidad insatisfecha tenderá a buscar gratificación y complacencia en su pareja, lo cual suele generar una dependencia emocional y comportamientos posesivos, provocando conflictos en la relación.

Un amor patológico también puede presentarse como una relación obsesiva, donde las ideas de control, manipulación y abuso afectan el equilibrio de la relación. Esta es una forma de amor peligrosa que puede afectar gravemente la libertad personal y la autoestima.

La buena noticia es que, desde la perspectiva psicológica, el amor patológico puede ser superado. Aquí te diremos cómo:

  • Identifica las señales de advertencia: el primer paso para superar el amor patológico es reconocer las señales de advertencia y tratar de entenderlas. Es importante estudiar el comportamiento y ver si hay signos de dependencia emocional, posesividad, manipulación o abuso.
  • Reconoce tus propias necesidades: el siguiente paso es comprender qué es lo que te está generando esa necesidad de obsesión en tu relación. Para lograr esto, debes tomarte un tiempo para reflexionar sobre lo que realmente quieres y necesitas de una relación saludable.
  • Encuentra una solución apropiada: una vez que hayas identificado y reconocido tus necesidades, es el momento de buscar soluciones. Puedes hacerlo hablando con tu pareja o con un terapeuta, para así encontrar los mecanismos adecuados para superar el amor patológico y mantener una relación saludable.

En este artículo también aprenderás cómo evitar el amor patológico desde el comienzo y cómo garantizarte una relación sana, feliz y libre de malos tratos. No dejes de leer, obtendrás la ayuda que necesitas para recuperar tu independencia y volver a tener control de tu vida.

Índice de Contenido
  1. Así Ama El Narcisista: Amor Narcisista o El No-Amor; Cómo Ama Al Psicópata Narcisista
  2. Las actitudes irracionales que te atan a tu ex. Walter Riso
  3. ¿Qué es el amor patológico?
  4. ¿Cuáles son los signos más comunes de demasiado amor patológico?
  5. ¿Cómo afecta el desequilibrio emocional causado por el amor patológico?
  6. ¿Cuáles son las herramientas y técnicas para superar el amor patológico?
  7. Herramientas y técnicas para superar el amor patológico
  8. ¿Cómo nos ayuda la psicoterapia a reconciliarnos con el amor sano?
  9. ¿Es posible recuperarse de una relación con amor patológico?

Así Ama El Narcisista: Amor Narcisista o El No-Amor; Cómo Ama Al Psicópata Narcisista

[arve url="https://www.youtube.com/embed/wYfMUIgMqBg"/]

Las actitudes irracionales que te atan a tu ex. Walter Riso

[arve url="https://www.youtube.com/embed/ItHdS4X1me4"/]

¿Qué es el amor patológico?

El amor patológico: también conocido como el síndrome de apego anormal, es un tipo de relación romántica que se caracteriza por ser obsesiva, desordenada, posesiva, temerosa y controladora. Esta relación suele implicar un abuso emocional o físico del que queda adicto el otro involucrado.

La persona enamorada del sujeto con amor patológico, suele caer en el círculo de la dependencia y necesidad, desarrollando trastornos emocionales tales como angustia, ansiedad, depresión, entre otros. Estas características no permiten un crecimiento individual de los miembros de la relación, pues la persona adicta tiene miedo de perder a su pareja y, por lo tanto, se aferra cada vez más a ellas, lo cual restringe sus derechos como individuo.

El comportamiento del sujeto con amor patológico se refleja a través de:

  • Obsesión por la pareja.
  • Comportamientos inadecuados y fuera de lugar.
  • Celos exagerados y sin fundamiento.
  • Neurosis obsesivas.
  • Recurrir al chantaje emocional.
  • Rabia inesperada e injustificada.

Este tipo de relación es incondicional e irracional. La persona enamorada está dispuesta a todo con tal de evitar la ruptura, incluso a aceptar el maltrato. Esto se debe a que aquel sujeto siente un gran vacío cuando está separado e intenta llenarlo con la relación.

Por tal motivo, una de las herramientas claves para identificar y combatir el amor patológico es descubrir los motivos de esta dependencia y así encontrar el camino hacia la liberación emocional.

Es importante recalcar que el amor patológico no es exclusivo de algún género ni edad. Sin embargo, los adultos mayores suelen ser más vulnerables a este desorden por diversas razones tales como la soledad, baja autoestima y la necesidad de sentirse aceptado.

¿Cuáles son los signos más comunes de demasiado amor patológico?

Signos más comunes de demasiado amor patológico:

  • Dependencia afectiva: El primer signo de este tipo de amor se caracteriza por la necesidad desmesurada de la persona de estar cerca del otro. Esta dependencia lleva a que cualquier ausencia de la pareja sea vivida con dolor e intranquilidad.
  • Celos: Una persona enamorada patológicamente experimenta una profunda inseguridad, provocando que la relación se caracterice por los celos y sospechas constantes hacia el otro.
  • Falta de límites: El amor patológico no deja espacio para el respeto y la libertad de la persona. Se trata de un amor extremo, que exige control sobre la pareja y que esta acepte sin cuestionarse.
  • Omisión de la familia y amigos: Al sentirse tan unidos a la pareja, en el amor patológico no hay lugar para otros vínculos importantes. Familiares y amigos quedan relegados a un segundo plano.
  • Aislamiento: A consecuencia de ​la dependencia emocional y la imposición de límites puede llegar a producirse un aislamiento de la otra parte, lo que lleva a la pareja a vivir una relación cerrada y encerrada.
  • Control: Es común que la persona enamorada patológicamente busque siempre controlar sobre la pareja. Controlando su tiempo, sus movimientos, intenciones, etc., todo ello sin respetar el libre albedrío de la persona amada.

¿Cómo afecta el desequilibrio emocional causado por el amor patológico?

El amor patológico es un trastorno de la personalidad que se refiere a una relación obsesiva donde uno de los miembros siente deseos incontrolables y descontrolados hacia el otro. El resultado de esta enfermedad es un desequilibrio emocional difícil de manejar, tanto para el que padece el trastorno como para quien lo sufre.

Una de las principales consecuencias de este trastorno es el sentimiento de inseguridad que genera al individuo que padece el amor patológico. Esta sensación provoca que la persona sienta un miedo constante a perder a la persona amada y, por lo tanto, se vea obligada a controlar y vigilar a su pareja de manera exagerada. Esto suele manifestarse en el comportamiento de interrogatorios, llamadas involuntarias y exigencias que le imponen al otro en la relación.

Otra característica del amor patológico es la dependencia emocional que genera, llevando a la persona a sentirse incapaz de vivir sin su pareja. Esto se evidencia en comportamientos como el temor, la ansiedad, la necesidad de su presencia y, a veces, el acoso o la violencia. Estas actitudes afectan profundamente al individuo que presenta el trastorno, ya que son la expresión de un anhelo intenso de ser correspondido y de un control extenuante sobre la persona amada.

Además del desequilibrio emocional, el amor patológico puede derivar en enfermedades físicas como dolores de cabeza, taquicardia, úlceras gastricas y/o problemas cardiovasculares debido al nivel de ansiedad y preocupación que conlleva el trastorno.

Por último, el desequilibrio emocional causado por el amor patológico puede provocar problemas no solo a nivel físico, sino también en otros ámbitos como la vida laboral y social. El individuo que sufre el trastorno puede llegar a experimentar síntomas como irritabilidad, déficit de atención y desinterés por cualquier cosa que no sea la relación amorosa. Esta situación puede provocar que el individuo pierda el interés por la escuela, el trabajo o los hobbies, experimentado una profunda sensación de vacío una vez que la relación ha terminado.

¿Cuáles son las herramientas y técnicas para superar el amor patológico?

Herramientas y técnicas para superar el amor patológico

El amor patológico se caracteriza por la obsesión a una ex pareja o persona unida sentimentalmente, causando en el sujeto sentimientos de ansiedad, temor, tristeza, baja autoestima y un estado de inseguridad psicológica. Afortunadamente existen varias herramientas y técnicas para poder superar este padecimiento y recuperar el control.

Una de las principales recomendaciones es deshacerse de todo lo relacionado a la pareja. Esto significa que debe desechar todas las pertenencias (físicas o digitales) que le recuerden a su ex, así como también eliminar conversaciones o publicaciones previas por parte de la otra persona, esto ayuda a empezar de cero.

Seguidamente, es importante evitar a toda costa el contacto con la persona, ya sea directo o indirecto, esto contribuye a evitar recaídas ya que es el principal estímulo que alimenta la obsesión.

Todo lo anterior debe ir acompañado de un tratamiento psicológico, sea de manera individual o grupal, siempre atendiendo los problemas de base que originaron esa patología y no olvidando nunca que el amor patológico es un comportamiento adictivo producto de una personalidad dependiente.

Adicionalmente, resulta fundamental fomentar la relación con la familia y los amigos cercanos para evitar caer en el aislamiento. Esta acción contribuye a tener una perspectiva realista de la situación, ayudando a visualizar razones para seguir adelante.

Finalmente, para completar el tratamiento, es necesario tener nuevas actividades que mantengan ocupado el paciente. Esto puede ser desde algo tan simple como adoptar un nuevo hábito saludable hasta articular nuevos hobbits o iniciar una formación profesional.

Es muy importante tener presente que la recuperación del amor patológico requiere de un gran esfuerzo por parte del paciente y de un trabajo en conjunto entre el profesional y el usuario.

¿Cómo nos ayuda la psicoterapia a reconciliarnos con el amor sano?

La psicoterapia nos ayuda a reconciliarnos con el amor sano de muchas maneras. A continuación presento algunas formas en las que un terapeuta puede ayudar a resolver y superar los problemas relacionales:

  • Comprender nuestros patrones de comportamiento: La psicoterapia nos permite comprender mejor cómo funcionan nuestras relaciones. Esto nos da la perspectiva para identificar nuestros propios patrones conductuales y las formas en las que están contribuyendo a problemas en nuestras relaciones.
  • Aprender a comunicarnos de forma más clara: La psicoterapia también nos ayuda a desarrollar habilidades de comunicación más saludables. Esto incluye aprender a expresar nuestros sentimientos, aceptar los sentimientos de los demás y afrontar los conflictos en lugar de evitarlos.
  • Explorar nuestras heridas emocionales: Algunos patrones de comportamiento inadecuados pueden ser una respuesta a heridas emocionales pasadas. La terapia nos permite profundizar en nuestro pasado para comprender qué hay detrás de estos patrones y cómo podemos afrontar estas heridas emocionales para deshacernos de ellas.
  • Mejorar nuestra autoconfianza: Una baja autoestima y un sentimiento de inferioridad pueden contribuir a relaciones insanas. La terapia nos ayuda a aumentar nuestra confianza y fortalecernos como personas para construir relaciones más satisfactorias en el futuro.

En líneas generales, la psicoterapia es una herramienta invaluable para ayudarnos a desarrollar una mayor conciencia de nosotros mismos, así como para deshacernos de los patrones de comportamiento poco saludables que pueden contribuir al desgaste de las relaciones. Esto nos permite abordar nuestras relaciones de forma empática y responsable, lo que nos ayuda a construir relaciones más tranquilas y satisfactorias.

¿Es posible recuperarse de una relación con amor patológico?

Es posible recuperarse de una relación con amor patológico, aunque es un proceso complicado y de larga duración que normalmente requiere asesoría profesional. Este tipo de relaciones pueden ser sumamente difíciles de abandonar debido a la forma en como se cree el vínculo entre la partes involucradas. Esto se debe a que la persona con amor patológico desea una intensa cercanía emocional para llenar las necesidades afectivas que no se pueden satisfacer con una relación sana.

Una de las cosas principales para recuperarse de una relación con amor patológico es desarrollar un mayor nivel de conciencia acerca del problema. Es importante ser capaz de comprender qué fue lo que llevó a esa relación y lo que lo mantuvo así de modo que pueda evitarse en el futuro. Este procedimiento puede llevar tiempo, pero el resultado es esencial para empezar una nueva relación llena de amor sano.

A partir de aquí también se plantean algunos pasos que pueden ayudar a recuperarse:

  • Apoyarse en otros. La red de apoyo social es muy importante en situaciones de crisis, así que es importante buscar ayuda entre los familiares y amigos cuando sea necesario. Se recomienda buscar también tratamientos psicológicos o psiquiátricos si es necesario.
  • Romper los vínculos emocionales y físicos. Como puede notarse, romper con la persona con amor patológico no significa simplemente dejar de verla. Es necesario desprenderse de los sentimientos, expectativas e intenciones propias involucradas en la relación para poder sanar.
  • Estar atentos a los avances. Acompañar el proceso de recuperación y prestar atención a los avances es un paso fundamental para superar la relación. Utilizar herramientas específicas y establecer metas realistas hará que las personas implicadas logren un mejor desenlace.

Además, hay muchas otras técnicas destinadas a mejorar la salud mental y el bienestar general. Estas herramientas varían dependiendo de la situación personal, pero pueden incluir actividades como la meditación, el mindfulness, la arteterapia, el yoga, entre otras.

las relaciones con amor patológico pueden ser altamente destructivas, pero hay muchas formas de recuperarse de tal situación. No obstante, es importante tener presente que toma tiempo y esfuerzo para lograrlo. Por lo tanto, es fundamental el apoyo de la familia, los amigos, un terapeuta o un psicólogo para empezar un camino hacia el recobro del amor sano.

Subir