19 Tipos De Decisiones: Características Y Ejemplos.
Las decisiones pueden ser clasificadas de muchas maneras, pero una forma común de hacerlo es según el nivel de importancia o la cantidad de tiempo que requieren. Por ejemplo, las decisiones estratégicas son aquellas que tienden a tener un gran impacto en una organización y requieren mucho tiempo para implementarse. Las decisiones operativas, por otro lado, tienden a ser de menor importancia y se pueden tomar y ejecutar mucho más rápido.
Otra forma de clasificar las decisiones es según la cantidad de información disponible en el momento de tomar la decisión. Las decisiones bajo incertidumbre son aquellas en las que el tomador de decisiones no tiene toda la información necesaria y debe tomar la decisión con base en lo que sabe. Las decisiones deterministas, por otro lado, son aquellas en las que el tomador de decisiones tiene toda la información necesaria para tomar una decisión optima.
A continuación se presentan 19 tipos de decisiones que pueden ser útiles para clasificar y comprender mejor este proceso:
1. Decisiones estratégicas: Son aquellas que tienen un gran impacto en la organización y requieren mucho tiempo para implementarse. Ejemplos de este tipo de decisiones incluyen cosas como la elección de un nuevo producto o servicio para ofrecer, la asignación de recursos para diferentes áreas de la empresa, etc.
2. Decisiones tácticas: Son aquellas que requieren un menor grado de análisis y planificación que las decisiones estratégicas, pero aún así requieren cierto nivel de pensamiento estratégico. Un ejemplo de este tipo de decisiones sería la selección de una nueva ubicación para una tienda.
3. Decisiones operativas: Son aquellas que son de menor importancia y se pueden tomar y ejecutar mucho más rápido. Los ejemplos de este tipo de decisiones incluyen cosas como la asignación de tareas a los empleados, la selección de un proveedor para un producto o servicio, etc.
4. Decisiones de inversión: Son aquellas relacionadas con la asignación de recursos financieros a diferentes proyectos o iniciativas. Algunos ejemplos de este tipo de decisiones incluyen la selección de una nueva máquina para comprar, la inversión en un nuevo edificio, etc.
5. Decisiones de marketing: Son aquellas que se refieren a cómo se van a promocionar y vender los productos o servicios de una empresa. Ejemplos de este tipo de decisiones incluyen cosas como la selección de un medio para la publicidad, el diseño de una campaña publicitaria, etc.
6. Decisiones de producción: Son aquellas que se refieren a la manera en que se van a fabricar o proporcionar los productos o servicios de una empresa. Algunos ejemplos de este tipo de decisiones incluyen la selección de una nueva tecnología para utilizar, la asignación de recursos para la investigación y el desarrollo, etc.
7. Decisiones de financiación: Son aquellas que se refieren a cómo se van a obtener los fondos necesarios para financiar los proyectos o iniciativas de una empresa. Ejemplos de este tipo de decisiones incluyen cosas como la selección de una fuente de financiación, la negociación de términos de crédito, etc.
8. Decisiones de personal: Son aquellas que se refieren a la contratación, el despido, el promoción y otras acciones relacionadas con el personal de una empresa. Algunos ejemplos de este tipo de decisiones incluyen la selección de un nuevo empleado, la determinación de un salario, etc.
9. Decisiones de información: Son aquellas que se refieren al uso y la gestión de la información en una empresa. Algunos ejemplos de este tipo de decisiones incluyen la selección de un software de gestión de la información, la implementación de un sistema de respaldo de datos, etc.
10. Decisiones de riesgo: Son aquellas que se refieren al tratamiento de los riesgos asociados con los proyectos o iniciativas de una empresa. Algunos ejemplos de este tipo de decisiones incluyen la identificación de un seguro adecuado, la evaluación de un riesgo potencial, etc.
11. Decisiones de compra: Son aquellas que se refieren a la selección de los productos o servicios que se van a comprar para utilizar en una empresa. Algunos ejemplos de este tipo de decisiones incluyen la selección de un nuevo ordenador, la compra de un nuevo edificio, etc.
12. Decisiones de venta: Son aquellas que se refieren a la selección de los productos o servicios que se van a vender a los clientes. Algunos ejemplos de este tipo de decisiones incluyen
Texto descriptivo - Ejemplos y características
[arve url="https://www.youtube.com/embed/afB321wlB9s"/]
Estrategias de lectura: texto 2 de Examen de Director de Ugel 2021
[arve url="https://www.youtube.com/embed/xCinCnWfqvg"/]
Preguntas Relacionadas
¿Qué son las decisiones?
Las decisiones son un proceso mental por el cual se elige una entre varias opciones. El objetivo de este proceso es maximizar la utilidad, ya sea de un individuo o de un grupo. La toma de decisiones puede ser influenciada por diversos factores, incluyendo la edad, el sexo, la inteligencia, la experiencia y el estado de ánimo.
En general, se considera que las personas con más experiencia y mayor inteligencia son más capaces de tomar mejores decisiones. Existen diferentes tipos de decisiones, que varían en función de su complejidad y del tiempo disponible para tomarlas. Algunos ejemplos de decisiones comunes son las siguientes:
-Decisiones sencillas: estas decisiones implican pocas opciones y se toman rápidamente. Por ejemplo, decidir qué ropa ponerse para ir al trabajo.
-Decisiones intermedias: estas decisiones involucran un mayor número de opciones y requieren un poco más de tiempo para tomarlas. Por ejemplo, decidir qué coche comprar.
-Decisiones complejas: estas decisiones son muy difíciles de tomar y pueden requerir meses o incluso años. Por ejemplo, decidir si cambiar de trabajo o de ciudad.
¿Qué características deben tener las decisiones?
Las decisiones deben tomarse de forma rápida y eficiente, con el objetivo de cumplir con los objetivos de la empresa. Para ello, deben tener en cuenta diversos factores, como el impacto que tendrán en el negocio, el costo de las acciones, el riesgo potencial y las consecuencias que se pueden derivar de ellas.
Asimismo, es importante que las decisiones se tomen de forma transparente y justa, de modo que todos los interesados tengan acceso a la información y puedan comprender el proceso de toma de decisiones.
¿Cómo se pueden clasificar las decisiones?
Las decisiones se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:
1. Decisiones de inversión: Son aquellas que implican un gasto de dinero con el objetivo de generar más ingresos en el futuro. Por ejemplo, comprar una máquina para producir un determinado producto.
2. Decisiones de producción: Se refieren a la forma en que se va a llevar a cabo la producción de un bien o servicio. Por ejemplo, la cantidad de productos a producir, la calidad de los mismos, etc.
3. Decisiones de financiación: Corresponden a la forma en que se va a obtener el dinero necesario para llevar a cabo la inversión y la producción. Por ejemplo, si se va a pedir un préstamo, emitir bonos, etc.
4. Decisiones de marketing: Son aquellas que tienen que ver con la forma en que se va a vender el producto o servicio. Por ejemplo, fijar un precio, elegir un canal de distribución, etc.
¿Cuáles son los principales tipos de decisiones?
Para tomar una decisión, se requiere de cierto nivel de madurez y análisis. Esto con el fin de determinar cuál será el mejor camino a seguir para lograr un objetivo. Existen diferentes tipos de decisiones que pueden tomarse en la vida cotidiana o en el ámbito laboral. A continuación, se mencionarán y describirán algunos de los principales tipos de decisiones.
Una de las decisiones más importantes que se puede tomar es la de carácter profesional. Se trata de elegir una carrera u oficio que se desempeñará por el resto de la vida. Esta es una tarea complicada, ya que implica analizar muchos factores, como las habilidades personales, la vocación, las perspectivas laborales, entre otros.
Otro tipo de decisión importante es la que se refiere a la vida personal, como el matrimonio o el divorcio. Estas también son difíciles de tomar, ya que conllevan cambios drásticos en la vida de las personas.
Otro tipo de decisión que se debe tomar en la vida es la relativa a la educación. Se trata de elegir qué estudiar y dónde hacerlo. También es necesario decidir si se va a cursar una carrera universitaria o una técnica.
En el caso de los estudios técnicos, también hay que escoger el área de especialización. Por último, otro tipo de decisión muy importante es la relativa a los hijos. Se trata de elegir el nombre, la escuela y el colegio que van a cursar. Asimismo, también se deben tomar decisiones sobre el estilo de crianza que se les va a inculcar a los hijos.
existen diferentes tipos de decisiones que se deben tomar en la vida. Algunas de ellas son más importantes que otras, pero todas requieren de cierto nivel de reflexión y análisis.
¿Qué ejemplos podemos dar de cada uno de ellos?
Los seres vivos pueden ser clasificados en base a diversos criterios, tales como su origen (natural o artificial), su función (productor, consumidor o decompositor), su tamaño (microorganismos, plantas, animales), su forma de alimentarse (herbívoros, carnivoros, omnivoros), etc. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cada una de estas categorías:
Origen: Un ejemplo de ser vivo natural es una planta; un ejemplo de ser vivo artificial es un robot.
Función: Un ejemplo de ser vivo productor es una planta; un ejemplo de ser vivo consumidor es una vaca; un ejemplo de ser vivo decompositor es una bacterias.
Tamaño: Un ejemplo de microorganismo es una bacteria; un ejemplo de planta es un árbol; un ejemplo de animal es un elefante.
Forma de alimentarse: Un ejemplo de herbívoro es una vaca; un ejemplo de carnivoro es un tigre; un ejemplo de omnivoro es un humano.
¿Qué consecuencias pueden derivarse de malas decisiones?
Toda decisión que tomamos en la vida tiene consecuencias, ya sean buenas o malas. Es importante tener esto en cuenta antes de tomar cualquier decisión, ya que de esta forma podremos minimizar el riesgo de tomar una mala decisión.
Las consecuencias de las malas decisiones pueden ser muy graves, incluso catastróficas. En algunos casos, tomar una mala decisión puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ejemplo, si alguien decide conducir bajo los efectos del alcohol, está corriendo el riesgo de matarse a sí mismo o a otros.
Otras consecuencias de las malas decisiones pueden ser menos graves, pero aún así pueden causar mucho daño. Por ejemplo, si alguien decide cometer fraude, está arriesgando su reputación y su carrera. Incluso si no va a la cárcel, es muy probable que pierda su trabajo y tenga que empezar de cero.
es muy importante tomar en cuenta las consecuencias de nuestras decisiones. Si bien es imposible predecir el futuro, podemos minimizar el riesgo de tomar una mala decisión si pensamos cuidadosamente en las posibles consecuencias antes de actuar.
Conclusión
Existen muchos tipos de decisiones que una persona puede tomar en su vida, y cada una de ellas se caracteriza por su importancia y consecuencias. A continuación se presentan 19 tipos de decisiones, con sus respectivas características y ejemplos:
1. Decisiones estratégicas: Son aquellas que afectan el rumbo general de una organización o empresa. Ejemplo: la decisión de cambiar de estrategia empresarial.
2. Decisiones tácticas: Son aquellas que tienen como objetivo el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Ejemplo: la decisión de invertir en publicidad para mejorar las ventas.
3. Decisiones operativas: Son aquellas que se relacionan con el día a día de las actividades de una organización. Ejemplo: la decisión de abrir una nueva tienda en una ubicación estratégica.
4. Decisiones personales: Son aquellas que afectan al individuo y son tomadas de forma personal. Ejemplo: la decisión de cambiar de trabajo.
5. Decisiones familiares: Son aquellas que afectan a la familia y requieren del consenso de todos los miembros. Ejemplo: la decisión de tener un hijo.
6. Decisiones financieras: Son aquellas que se relacionan con el manejo del dinero y requieren de cuidado y precaución. Ejemplo: la decisión de comprar una casa.
7. Decisiones de compra: Son aquellas en las que se decide adquirir un producto o servicio. Ejemplo: la decisión de comprar un coche.
8. Decisiones de inversión: Son aquellas